Taller «Tu Cuerpo Habla» 1º de Abril 2017 – I Alimentos

 

Alimentos que curan, Alimentos que enferman

El Sábado 1º de Abril pasado, realizamos el Taller TU CUERPO HABLA.

Propusimos algunas herramientas prácticas y sencillas de autoaplicación para dolores articulares o viscerales utilizando imanes, y una técnica de liberación emocional (EFT) que podemos  realizar nosotros mismos cuando nos sentimos agobiados por ciertas emociones o preocupaciones.

Asimismo hubo en el taller un módulo dedicado a la alimentación. Te contamos sucintamente de que se trató.

Nuestro punto de partida fue la segunda Conferencia de Alimentación realizada en el año 2014 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Naciones Unidas (FAO).  Allí se emitió un informe sobre “Alimentos Ultraprocesados” y su impacto en la situación de la alimentación y la salud en el mundo.

  • Señalan la emergencia y el rápido crecimiento de un tipo de enfermedades al que llaman No transmisibles: Diabetes tipo II, Cardiopatías, Dislipidemias, Intolerancias Alimentarias, Alergias, Síndromes Inflamatorios, Síindromes Neurodegenerativos, algunos tipos de Cáncer, entre otras.

Son enfermedades que transcurren de manera silenciosa sin dar síntomas tal vez durante un tiempo largo.

Afectan a poblaciones que acceden con suficiencia al alimento. Esto es nuevo: la asociación de la enfermedad no a la insuficiencia alimentaria, como lo ha sido históricamente, sino al contrario. Lo que no significa por supuesto que la problemática del hambre  se haya resuelto. En términos relativos ha disminuido, y en términos absolutos se mantiene constante, afectando a 800 millones de personas.

Son además enfermedades que afectan el funcionamiento de los sistemas digestivo, circulatorio, inmunitario.

En lo que respecta a la situación de nuestro país, se estima que la prevalencia de la Diabetes tipo II se duplicará en los próximos quince años.

  • Llaman la atención además, acerca del aumento de los problemas de exceso de peso y obesidad en estas poblaciones.

Argentina tiene el segundo puesto, luego de EEUU en cuanto a población afectada, siendo del 60% la incidencia del exceso de peso.

  • Responsabilizan de los dos puntos precedentes a:
  • La industrialización de los alimentos
  • En paralelo a los procesos de Globalización y creciente control de los mercados de alimentos por parte de muy pocas y muy grandes empresas.

 

En relación a estos problemas la OMS recomienda:

  • Un nuevo sistema de clasificación de alimentos. Sobre esta cuestión dicen, las tablas nutricionales presentes en los empaques de alimentos no le han servido a la población para saber que estaba consumiendo, y en que sentido lo estaba perjudicando o dañando.

Proponen un nuevo sistema al que llaman NOVA. Que clasifica alimentos según grado de “procesamiento industrial”. Alentando el consumo de alimentos poco o nada procesados tales como: frutas y verduras frescas, granos completos, carnes (no en exceso y magras) agua (hay que investigar si los sistemas de filtros para el agua eliminan los contaminantes que hay en el agua de algunas zonas)

Desalientan enfáticamente el consumo de alimentos ultra-procesados, a los que hacen en parte responsables de la situación de salud y alimentaria descripta. Estos son: snacks, panes, galletitas, pasteles, tortas empaquetadas, hamburguesas, pizzas, panchos, comidas pre-listas, aguas gaseosas, saborizadas, cereales endulzados, mermeladas, jaleas, margarinas, sopas, pastas, postres en polvo, golosinas, barras energizantes.

Hacen referencia a la mala calidad de estos alimentos, a su alto costo, a la relación entre la mala calidad y el alto costo que maximiza la ganancia de la industria y el interés por producir y vender estos productos. A la cantidad de sustancias sintéticas que tienen, sustancias para las que nuestros cuerpos: sus enzimas, no están diseñadas. A su característica de ser alimentos muy adictivos, con lo cual desestructuran la relación nerviosa entre sentir “hambre” y saciarlo.

2) Luego avanzan sobre otro tema de importancia, esto es, ¿de qué se trata el procesamiento industrial, o más específicamente, el refinado de los alimentos?

(Seguir en … Taller «Tu Cuerpo Habla II»)

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s