
Alimentos nuestros de cada día
En el año 2014, convocada por la OMS y FAO, se realizó la segunda Conferencia Internacional sobre Alimentación.
En el informe final se aborda la relación de la alimentación y la salud en el mundo en las últimas décadas. Y se menciona:
1) La emergencia y el rápido crecimiento de un tipo de enfermedades “No transmisibles”: Diabetes tipo II, Cardiopatías, Dislipidemias, Intolerancias Alimentarias, Alergias, Colesterol, Síndromes Inflamatorios, algunos tipos de Cáncer, entre otras.
2) Llaman la atención acerca del aumento de los problemas de exceso de peso y obesidad.
3) Responsabilizan a la Industria Alimentaria.
Por lo que recomiendan:
Un nuevo sistema de clasificación de alimentos. Puesto que las tablas nutricionales presentes en los empaques de alimentos no le han sido útiles a la población para orientar sus elecciones. Proponen un nuevo sistema, NOVA, que clasifica alimentos por grado de “procesamiento industrial”.
Con el objeto de:
1) Alentar el consumo de alimentos no, o poco procesados tales como: frutas y verduras frescas, granos completos (es decir integrales) platos preparados en casa, agua.
2) Y desalentar el de ultra-procesados:
Snacks, Helados, Golosinas, Panes, Galletitas empaquetadas, Cereales endulzados, Barras “Energizantes”, Mermeladas, Margarinas, Bebidas Gaseosas, Pizzas; Hamburguesas, trozos de ave o pescado, Sopas, Pastas y Postres en polvo, Comidas pre-listas … etc.
La nota completa la tenés haciendo click en portada de Todo Salud
Carolina Couto.