Artículos sobre casos: Miedo en el agua

Descripción del caso

En una ocasión, se presenta una consultante con un problema definido: Fobia al agua

Es una mujer de unos 40 años.

Al momento de venir se encontraba tomando un curso de buceo. Manifiesta que le gustaba mucho el mar, que su familia siempre se dedicó a los deportes náuticos y que, hasta ahora, ella era la única que nunca se había atrevido a practicarlos.

Sentía la obligación de ser parte de esos deportes, pero le resultaba difícil ya que sufría de estados de pánico y claustrofobia al estar bajo el agua. Esto le impedía continuar con el curso, y estaba considerando abandonarlo.

Iniciada la sesión, surge la necesidad de trabajar una Vida Anterior de la consultante. 
En ella pertenecía a una familia que vivía de la pesca. Su padre perdería la vida trágicamente, ahogándose junto con otras personas. En aquella vida anterior, la apenaba el sentimiento de no haberlo podido abrazar.
Esta pérdida traumática se encontraba retenida/enquistada en el riñón derecho.
La regulación global de los líquidos en nuestro organismo, la realizan los riñones, tal como nuestra medicina occidental lo considera. A esta función la Medicina Tradicional China agrega la de ser el reservorio de la energía ancestral, genética. Las emociones del Riñón son el miedo y la identidad.
Todos estos elementos, la relación de los riñones, con el agua, con el miedo, con la identidad, están presentes con claridad en el caso que estamos considerando.
Veinte días después, en su segunda visita comenta que ha podido avanzar notablemente en el curso, lo que la hace muy feliz.
Tres meses después, ya en la cuarta sesión, había logrado sumergirse en el agua sin mayores problemas.
Logró finalizar el curso satisfactoriamente.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s